Mitos y realidades sobre el TDAH

Diseno-sin-titulo-2

PSICOLOGÍA

TDAH, unas siglas muy actuales en los últimos tiempos, pero ¿Qué implican exactamente? ¿Qué quieren decir?

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), es un trastorno de origen neurobiológico, en el que dan una serie de patrones como son el déficit atencional, la hiperactividad y/o la impulsividad. Dichas alteraciones comienzan en la infancia y a veces va acompañado de otros trastornos asociados.

El TDAH se puede dar de tres formas diferentes según cada caso:

  • Predomina el déficit de atención sobre los demás patrones afectados.
  • Predomina la impulsividad e hiperactividad sobre los demás patrones afectados.
  • Estilo combinado, donde se dan la misma intensidad de afectación en los síntomas, déficit de atención, impulsividad e hiperactividad.

Además, de presentar dicha sintomatología el TDAH puede presentar asociado los siguientes trastornos como son: 

  • Trastorno Negativista Desafiante.
  • Trastornos del sueño.
  • Trastornos de conducta.
  • Trastorno del Espectro Autista.
  • Tics.
  • Trastornos del ánimo.

Aunque es un trastorno con bastante prevalencia en nuestro país, que muchos hablan de él, pero a la vez creemos necesaria la publicación de dicho blog, puesto que en realidad hay mucho desconocimiento sobre dicho trastorno y cómo podemos ayudar a nuestros pequeños y pequeñas.

El TDAH afecta principalmente a las funciones ejecutivas, muchos preguntareis ¿Y que son esas funciones? 

Las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas (Bauermeister, 2008).

Dentro de las funciones ejecutivas con encontramos con: la memoria de trabajo, la planificación, el razonamiento, la flexibilidad, la inhibición, la toma de decisiones, la estimación temporal, la ejecución dual y la multitarea.

Todas estas capacidades en mayor o en menor medida se encuentran afectadas en el TDAH, y para finalizar nos gustaría terminar con una pequeña reflexión, ¿Cómo podemos ayudar a nuestros niñas y niñas?

Desde la familia podemos ayudar de la siguiente manera:

  • Un ambiente bien estructurado. Una rutina marcada hara mas facil su dia a dia.
  • Información visible. Ayudarlos con carteles, dibujos, relojes o señales acústicas.
  • Interiorizar los procesos. Esta parte es más compleja, pero además, podemos ayudarlos guiandoles en este aprendizaje con pequeños trucos o ritos hasta que interiorizan toda la rutina o hábitos que queremos que aprendan.
    • Pensar en voz alta.
    • Repetir lo que tiene que hacer.
    • Autointrucciones.
    •  

No queremos terminar sin antes hacer hincapié en sensibilizar al resto de la población , desde amigos, la escuela, la familia, de que son niños que necesitan más paciencia por parte de todos, ofrezcánsela, ellos nos lo agradecerán.

About Me

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Recent Posts

Sign up for our Newsletter