¿Qué regalar a mi hijo/a por navidad?

WhatsApp-Image-2022-12-01-at-12.25.03

El juego cumple un papel muy importante en la vida de nuestros niños y niñas, ya que a través de él se desarrolla gran parte de la inteligencia como lo demostró Piaget. Además permite al niño socializar y desarrollar estas capacidades, así como incorporar una identidad social.

¿Nuestra misión? Acompañarle en este precioso recorrido, ofreciéndole materiales y actividades estimulantes, con las que pasar tiempo de calidad con nuestro peque al mismo tiempo que estimulamos las diferentes áreas de su desarrollo.

Desde que se produce el nacimiento empiezan a experimentar un gran número de cambios constantes en los que se observan las siguientes etapas, y para ello recomendamos diferentes materiales y juegos.

0-1

Su comunicación es muy evidente. En esta etapa localizan sonidos laterales moviendo la cabeza, realizan balbuceos y sonidos guturales. Emiten sonidos para atraer la atención del adulto. Realizan reduplicaciones (ma-ma; gu-gu; ta-ta…) repitiendo cadenas silábicas de consonante más vocal. También muestran agrado y realizan movimientos ante canciones infantiles. Además, emiten las primeras palabras con significado.
Exploramos el entorno. Nuestros peques sonríen en respuesta a un estímulo, reconocen visualmente a la madre. Responden positivamente, y emiten gorgoritos y ríen cuando juegan con él/ella. Además, sonríen o patalean ante personas conocidas. Reconocen a quienes les cuidan. Acaricia objetos suaves y personas. Se altera y llora cuando se va la madre o ante personas extrañas. Imitan palmas y movimientos de “adiós”. Abraza y besa al adulto y a otro niño. Responde cuando se le llama por su nombre. 
Usamos el movimiento. A nivel psicomotriz observamos que los peques mantienen la cabeza erguida cuando están en brazos, fija la mirada y la mueve siguiendo movimientos de un objeto o persona, sostienen objetos con presión involuntaria y los agita, descubren y juegan con manos y pies. Se mantiene sentado sin apoyo, se inicia el gateo y se arrastra por el suelo, se sostienen de pie con apoyo. También, sonríen ante su imagen en el espejo, la acaricia y parlotea. Tiran los objetos para ver cómo caen y oír el ruido que hacen y se llevan alimentos y objetos a la boca. Dan sus primeros pasos con ayuda. Juegan con la cuchara y se la llevan a la boca. Colaboran en juegos de imitación. Obedecen a una orden simple cuando va acompañada de ademanes o gestos.
Recomendaciones: Para estimular y ofrecerles oportunidades de aprendizaje realizamos las siguientes propuestas para la edad de 0 a 1 año:

1-2

La comunicación avanza a pasos agigantados. En esta etapa los peques repiten sonidos que hacen otros, obedecen órdenes simples acompañados de gestos. Empiezan a combinar dos sílabas distintas e identificar entre dos objetos el que se le pide. Comienzan a emplear una o dos palabras significativas para designar objetos o personas, disfrutan con la música e imitan gestos y ritmos. Comienzan a entender y aceptar órdenes verbales (recoger, sentarse, ir a la mesa, etc.). Empiezan a juntar palabras aisladas para construir sus primeras “frases” (mamá pan), además, de atribuir funciones a los objetos más familiares y comienzan a nombrarlos. Son capaces de imitar sonidos de animales y objetos conocidos (onomatopeyas).
Conocemos nuestro entorno. Reconocen a personas no familiares pero que pertenecen a su entorno cotidiano, y los objetos de uso habitual (cuchara, toalla, esponja, juguetes…). Repiten las acciones que provocan risa o atraen la atención y explora y muestra curiosidad por los objetos familiares. Comparte objetos con otros niños cuando se le pide. También reconocen algunos elementos propios de la estación del año en la que estamos: ropa y calzado. Participan habitualmente en las actividades que se les proponen.
A nivel motor seguimos avanzando. Comienzan a comer con cuchara derramando un poco, y a admitir comida sólida. Manipulan libremente con juegos de construcción. Reconocen partes del cuerpo (cabeza, manos, pies) y doblan la cintura para recoger objetos sin caerse. Además se reconocen a sí mismos en fotografías.
Recomendaciones: Para estimular y ofrecerles oportunidades de aprendizaje realizamos las siguientes propuestas para la edad de 1 a 2 años:

2-3

¡Hablamos! Responden a preguntas del tipo: ¿qué estás haciendo?, ¿dónde? Conocen los conceptos “grande” – “pequeño”, y prestan atención durante algún tiempo a música o cuentos cortos. Entona algunas canciones aprendidas y se mueven a su ritmo. Son capaces de comunicarse a través de los gestos y la mímica, además del lenguaje oral. Hablan de sí mismo en primera persona utilizando “yo”, “mi” y “me” en lugar de su nombre. 
¡Somos curiosos/as! Juegan junto a dos o tres niños de su edad y diferencian en imágenes algunos de estos términos: persona, animal y planta. Son capaces de saludar a niños y mayores conocidos, si se le indica. Comienzan a identificar y distinguir diferentes sabores y olores (dulce/salado, buen-mal olor, etc.), e identifican lugares de visita frecuente dentro de su entorno: casa de un familiar, parque, panadería, etc. 
¡Nos movemos libremente! Se quitan los zapatos y pantalones desabrochados y utilizan cuchara y tenedor y beben en taza sin derramar. Completa un tablero de tres formas geométricas (redonda, cuadrada y triangular). Conoce el orinal y el wc. y los utiliza. Es capaz de correr y saltar con cierto control. Copia el círculo, la línea vertical y la línea horizontal.
Recomendaciones: Para estimular y ofrecerles oportunidades de aprendizaje realizamos las siguientes propuestas para la edad de 2 a 3 años:

¡Y esto es todo hasta el momento!

Esperamos que os hayamos ayudado a la hora de elegir vuestros regalos para Navidad.

Aprovechamos para desearos un feliz día y agradecer vuestro apoyo constante para que sigamos creciendo.

¡Un abrazo enorme!

Mayca y Pilar

 

fisioterapia los palacios, atención temprana, que regalar en navidad, pedagogía, psicología, psicología positiva, logopeda los palacios, logopedia sevilla

Sentidos
Sentidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Sigue leyendo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos Posts