El Gateo en la Atención Temprana: Un Pilar Fundamental en la Pedagogía y Logopedia

El gateo es una etapa crucial en el desarrollo de los niños, especialmente en los primeros meses de vida. Este proceso no solo tiene implicaciones físicas, sino que también juega un papel vital en áreas como la pedagogía y la logopedia. En este blog, exploraremos cómo el gateo, como una de las fases más importantes […]
Anticipación en niños/as con trastornos del espectro autista

La presencia de un niño o niña con autismo (trastorno del espectro autista) en casa hace que nuestra vida cambie por completo. Cuando hablamos de autismo, debemos tener en cuenta que vamos a afrontar nuevos retos, abordar situaciones con otro punto de visión y que debemos ayudar y facilitar el proceso de enseñanza y de […]
Signos de alerta en el desarrollo de tu hijo/a

En primer lugar debemos saber que ningún niño se desarrolla exactamente igual a otro. Cuando hablamos de signos de alarma en el desarrollo, los entendemos como un conjunto manifestaciones que nos indican que algo no se está dando adecuadamente en el desarrollo de nuestro hijo según la edad,y que es importante prestarle atención e identificar […]
¿A qué edad debe mi bebé…?

Los primeros años de un bebé son fundamentales para su desarrollo físico, emocional y psicológico. Durante estos primeros meses, los cambios que experimentará tu bebé son espectaculares, ya que duplicará su peso y su talla y crecerá más rápido que en toda su vida. Pero ¿cuáles son los principales hitos de desarrollo del bebé? Portellano […]
Aprender a hablar

Hay pruebas que nos dicen que el aprendizaje de los sonidos de la propia lengua comienza “in utero”, es decir, los recién nacidos distinguen entre frases realizadas en su propia lengua materna y frases dichas en otra lengua, seguramente basándose en la experiencia prenatal con el habla de su madre. Ahora bien, también entra en […]
Salida a la bolera

Desde Sentidos hemos tenido la iniciativa de realizar la primera salida para adolescentes. En esta ocasión decidimos ir a la bolera durante el período de vacaciones de Navidad. El grupo con el que nos encontramos comprende una edad entre los 15 y los 21 años de edad y entre ellos no se conocían previamente, por […]
Aprendizaje cooperativo

El aprendizaje cooperativo según López Melero (2013) es una estrategia metodológica para la inclusión. Entendiéndose éste como una manera de construir conocimiento trabajando juntos a través de una serie de formación de grupos heterogéneos que comparten materiales, responsabilidades y normas. Este tipo de metodología es muy adecuada para la consecución y desarrollo de las capacidades […]
¿Qué es el trastorno del aprendizaje no verbal?

Es un tipo de trastorno que afecta a nivel atencional, control motor y percepción; en otras ocasiones incluso ha recibido el nombre de síndrome del hemisferio derecho, puesto que los síntomas principales corresponden principalmente a funciones de este hemisferio cerebral. Siguiendo a Jesús Jarque (2013), hay una serie de niños y niñas que presentan una […]
¿Por qué es importante el gateo?

Es importante por los siguientes beneficios: 🔹Conecta los hemisferios cerebrales.🔹Desarrolla el equilibrio y tonifica los músculos.🔹Fomenta la percepción del propio cuerpo.🔹Es importante para la salud visual.🔹Desarrolla la motricidad fina y gruesa.🔹Le ayuda a adaptarse mejor al medio. Y sobre todo abre un mundo de experiencias y descubrimiento al bebé.Por ello te recomendamos los siguientes […]
¿Qué es el TDAH?

Según la FEAADAH, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno psiquiátrico más frecuente en la infancia. Se estima que lo padece el 5% de la población infantil-juvenil, lo que equivale a uno o dos niños por aula. Este trastorno es biológico, de origen neurológico, provocado por un desequilibrio existente entre […]